lunes, 31 de enero de 2011

El Informe sobre los efectos del dragado sobre el Guadalquivir se debe publicar ya

Reclaman a la Autoridad Portuaria de Sevilla y al Ministerio de Medio Ambiente el libre acceso de todos los interesados a dichos estudios científicos que han sido financiados con dineros públicos.



Ecologistas en Acción reclama, acogiéndose al derecho sobre la información ambiental, que el estudio científico encargado a las Universidades de Córdoba y Granada y al CSIC, denominado "Propuestas metodológicas para diagnosticar y pronosticar las consecuencias de las actuaciones humanas en el estuario del Guadalquivir", se haga público en su integridad, de una vez. Considera inadmisible que un estudio imprescindible para conocer la situación actual del Guadalquivir y las afecciones que obras como el dragado proyectado tendrían en él, siga sin ser publicado. Máxime cuando con base a esos estudios, la comisión científica creada al efecto,  emitió el Dictamen que desaconseja el nuevo dragado. La Autoridad Portuaria y el mismo MMARM deben temer mucho los datos que se desprenden del estudio, cuando presentan tanta resistencia para hacerlo público.
Resulta del todo imprescindible la libre difusión de cuanto se haya investigado sobre el Guadalquivir y su Estuario y sobre las posibles "consecuencias de las actuaciones humanas" proyectadas, por muy contraria que sean a los intereses del Puerto de Sevilla.
Ecologistas en Acción en caso de no recibir respuesta rápida a sus peticiones  recurrirá a la vía judicial, sí es preciso, para hacer valer un derecho reconocido por la propia UE, como es el de la Información ambiental (Convenio de Aarus) que España ha subscrito y transcrito a su propia legislación.
Consideramos, así mismo, que con las recomendaciones de la comisión científica y los propios datos que vamos conociendo a través de investigadores participantes en el estudio, la Ministra de MARM tiene datos suficientes para denegar el proyecto de ampliación del dragado del Guadalquivir y acometer de manera urgente las medidas necesarias que pongan fin a la situación crítica por las que pasa el estuario. Medidas que han de pasar por una gestión integral de la cuenca, con la coordinación y participación de las distintas administraciones y agentes sociales implicados, y que acometan urgentemente la mejora de la calidad de las aguas de este río disminuyendo sus fuentes contaminantes, incremente los caudales de agua dulce, amplíe los llanos mareales, reconecte el Brazo de la Torre con el cauce principal, restaure sus riberas, y promueva una pesca sostenible en todo el estuario, salvaguardando las zonas de cría y engorde de las especies pesqueras. No entendemos por qué hay que esperar más y por qué de una vez por toda el Ministerio no se pronuncia claramente en la dirección que la comunidad científica y la propia sostenibilidad del río le reclaman: rechazar la ampliación del dragado.
Ecologistas en Acción, así lo planteará en la Plataforma "Por un río vivo", que en la próxima semana se reunirá en Sevilla y a la que estamos convocando a Alcaldes de los municipios afectados, arroceros, acuicultores, Cofradías de pescadores y los colectivos que nos estamos manifestando por la defensa de "un río vivo".
                                
Ecologistas en Acción de Sanlúcar

No hay comentarios: